La nueva ley de Seguridad Ciudadana, firmada por el presidente Iván Duque, elevará los castigos a quienes porten armas blancas, cometan daño a bienes privados o públicos, asesinen policías u otros miembros de la fuerza pública o a defensores de derechos humanos, periodistas y menores de edad, entre otros.
Su implementación pretende disminuir “la impunidad de quien delinque”, darle “mayor protección a los ciudadanos y a miembros de la fuerza pública, así como mayores herramientas para los jueces que aplican justicia”, indicó el Gobierno.
Entre lo más destacado de la nueva ley está que quien asesine a un miembro de la Fuerza Pública, a un defensor de Derechos Humanos, a un menor de edad o a un periodista recibirá la pena más alta que contempla la ley para este tipo de delitos: hasta 58,3 años de prisión, la pena más alta en el país.
Parte clave de la norma que entra en vigor es que les brinda a las autoridades los instrumentos jurídicos y recursos económicos necesarios para contrarrestar la delincuencia, especialmente en las ciudades del país.
(La Policía no atenderá más choques simples: cómo se solucionarán).
“Esta iniciativa piensa en el ciudadano de a pie, el ciudadano que sale a coger Transmilenio, el ciudadano que sale a coger un bus público para desplazarse a su casa o trabajo, el ciudadano al que le roban el celular, el ciudadano que todos los días es víctima de un delito, brindando mayores herramientas a los jueces para sancionar a los violentos que perturban su tranquilidad”, dijo el ministro del Interior, Daniel Palacios.
Explicó que la ley “pretende agravar las conductas que afectan a todos los ciudadanos y que el delincuente siempre vaya a la cárcel y no a la calle”.
A continuación, los 10 puntos clave de la nueva ley de seguridad ciudadana:
- La reincidencia se paga: la pena será más grave para quienes en los últimos 5 años hayan sido condenados por delitos dolosos.
- Quien asesine un miembro de la Fuerza Pública, defensor de derechos humanos, menor de edad o periodista tendrá la pena más alta que contempla la ley colombiana: de 58,3 años de prisión.
- Será un delito el porte de arma blanca en evento masivo.
- Se agravan las penas para quien atente contra la infraestructura destinada a la seguridad ciudadana y la administración de justicia.
- Se establece la Legítima Defensa Privilegiada, la cual se deberá presumir cuando la víctima se defiende contra quien irrumpe de manera ilegal su habitación o vehículo.
- Se considerará peligro para la sociedad y, en consecuencia, será sujeto de medida de aseguramiento intramural quien cometa delito con el uso de arma de fuego, arma blanca o elemento menos letal.
- Los miembros de la Fuerza Pública podrán usar el sistema de transporte masivo cuando se encuentren en servicio activo.
- Se reduce el monto de las multas por infracción al Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- Quien hurte un bien de más de cuatro millones de pesos tendrá una condena no excarcelable.
- Se podrán realizar Alianzas Público-Privadas (APP) para la construcción y dotación de las cárceles del país.